Gracias en árabe barakallahoufik
si puedes evitar los dulces. Efectivamente, por un lado por las razones mencionadas por Mo anteriormente. por otro lado, seguro que te das cuenta de que en Marruecos, hay un gran problema de higiene dental y algunos niños, desde su más tierna edad tienen muchas caries. por lo que es mejor no sumarse a ello.
Por último, los repartos de turistas generosos como tú tienen por consecuencias, llevar a los niños a venir a pedir un caramelo u otra cosa en cuanto pasas por la entrada del pueblo. que induce un comportamiento de oficio muy complicado.
Así pues, si quieres ser generoso, ponte en contacto con las asociaciones, las escuelas y, posiblemente, con los responsables del pueblo para llevar cosas útiles (bolígrafos, cuadernos, diccionarios, etc.) y no hagas una distribución “a todo trapo” que seguramente te dará una satisfacción directa pero no interesará a la gente que conozcas.
Si crees que los niños de mi barrio están esperando tus caramelos, te equivocas. Intenta pensar en los niños que comen patatas fritas y papas fritas de McDonald’s con los ojos pegados a la pantalla de su PC. Y como decimos en nuestro país “al camello no se le ve la joroba”.
Choukrane
Durante el protectorado francés de Túnez, el país entró en contacto con la lengua francesa[43],[66]. Este contacto influyó considerablemente en el tunecino. De hecho, las nuevas palabras del vocabulario, así como las nuevas estructuras y significados de las palabras, se tomaron del francés[43],[66],[67]. Estos cambios han aumentado la ininteligibilidad del tunecino para los hablantes de árabe de Oriente Medio[23],[43],[66].
El árabe tunecino es una variedad hablada del árabe y, por tanto, comparte muchos rasgos comunes con otras variedades modernas del árabe, especialmente las del Magreb. Sin embargo, tiene algunas características distintivas:
La editorial y casa de traducciones Carthage Translation ha publicado traducciones en varios idiomas de los cuentos de Abdelaziz El Aroui y de las canciones clásicas tunecinas. con transcripción simultánea en escritura árabe y latina.
En cuanto a los programas de radio y televisión, el uso del tunecino comenzó oficialmente en 1966 con la creación del Establecimiento de Radio y Televisión de Túnez[145],[146].
Gracias en árabe marroquí
Sí… ¡excepto que los franceses seguirán pronunciando “calife”, y por tanto escribiendo “calife”! La palabra parece haberse naturalizado, aclimatado aquí (como “redingote” para “abrigo de montar”, “paquebot” para “barco de paquete”, “boulingrin” para “boliche”, “laúd” para “al ‘oud”, etc.). En este caso, esta pronunciación (califa) se entiende en Oriente Medio.
Este artículo de la wikipedia lo describirá todo mejor de lo que yo puedo, http://fr.wikipedia.org/wiki/Alphabet_arabe siendo un hablante de árabe tengo muchos problemas para explicar conceptos que me parecen obvios a los no hablantes de árabe.
Mille merci en arabe
El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único fin de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo con este fin no puede usarse normalmente para identificarle.